miércoles, 19 de septiembre de 2012

Secuestro Express

Se caracteriza por ser un secuestro de corta duración con el fin de obtener de la víctima todo el dinero posible ya sea de sus cuentas bancarias o del dinero disponible en efectivo que su familia reúne en un espacio de pocas horas o espacios de tiempos no mayores a un par de días. Debido al menor grado de experiencia de los delincuentes, a veces derivados del robo de auto con violencia, puede o no terminar con el asesinato del secuestrado.
Es la segunda modalidad de secuestro en México liderado por el llamado secuestro virtual, principalmente surgida debido a los problemas para los delincuentes de lograr secuestros a largo término como sucede en Colombia con las FARC o los grandes cárteles del narcotráfico muy relacionados al secuestro, ya sea por la ausencia de infraestructura por ejemplo: casas de seguridad, armamento, logística, entre otros apartados.


"Lo que nosotros queremos es billete..."


Es fácil confundirlo con un asalto normal. La poca confianza en las autoridades y la participación de las mismas en este delito influye en el ánimo de la víctima para denunciarlo.
A diferencia del secuestro normal, está enfocada a cualquier persona que no tenga medios para pagar por la seguridad privada para protegerse.
Se practica como un negocio para mucha gente de clase media-baja, especialmente en Mexico desde la década de los 90. Tiene variaciones de país a país. La mafia rusa tambien lo utiliza en países de Europa como Rusia aunque no es tan extendido y en la mayoria de los casos solo se limita al mundo criminal. Este delito también se pratica en el suroeste de los Estados Unidos, donde viven muchos inmigrantes latinoamericanos. Es, además, una de las modalidades de secuestro practicados por delincuentes en Irak




El "Secuestro Express" tiene dos variantes: la primera consiste en la retención de uno o varios miembros de una familia por delincuentes, y muy rápidamente, en cuestión de horas, otros miembros de la familia tienen que conseguir cierta cantidad de dinero, que puede variar y al término del plazo intercambian el dinero por los secuestrados.
La segunda modalidad presenta muchos matices: los delincuentes someten a su víctima y en su compañía, hacen una ronda por cajeros bancarios, le sustraen el vehículo y sus pertenencias; joyas, teléfono móvil, ordenador portátil, etc. y luego la dejan abandonada en algún sitio. También se han presentado casos en que obligan a la víctima a ir no sólo a los cajeros sino también a cobrar cheques, ir a tiendas a comprar joyas, relojes.
Los casos de Secuestro Express ocurren en mayor cantidad de lo que se piensa o especula. A efectos estadísticos, entran en la categoría de robo contra personas y por otra parte, algunas víctimas, después de que todo ha terminado, no denuncian el hecho. Lo que ocurre es que son casos que generan conmoción pública, son noticia, corren rumores, se exagera... El shock psicológico que deja el secuestro express es fuerte, además que afecta a un grupo familiar muy alto. 

En Venezuela son cada dia mas las victimas de este tipo de violencia a la que solo nos puede ayudar la PREVENCION, solo confiar en los organismos de seguridad seria lo mismo que dejarnos secuestrar. Muchos de los casos de secuestros son perpetrados por agentes policiales en retiro e incluso activos.

Tambien se ha demostrado que muchas de estas bandas son dirigidas desde los centros penitenciarios, por lo que nos quedan cada dia menos alternativas de prevencion.
  El Pelotero Venezolano Wilson Ramos tambien forma parte de la larga lista de celebridades a las que tambien les ha tocado conocer el "Secuestro Express" en carne propia.

Recomendaciones:


Podriamos escribir varios libros al respecto y aun dejar puntos si mencinar. Sin embargo, les mencionaremos algunas medidas:



1. No sea víctima; en la calle no se comporte como una víctima.

2. Si cayó en manos de delincuentes, y es una víctima, trate de controlar su emoción. 

 3. No sea usted factor que informa, no diga: "mi papá tiene dinero, mi marido resuelve esto, en la casa tengo dinero.", No diga espontáneamente en donde vive. 

 4. Recuerde que el punto de inseguridad en donde estamos parados es irreversible, o nos adaptamos o sencillamente perecemos. 

 5. Minimice su nivel y situación social. No mencione que conoce a personas o sectores influyentes. Usted es un simple civil que está dispuesto a entregar lo que tiene, pero no lo que no tiene. 

 6. Negocie con elementos ciertos, no con falsedades o promesas. Si, por ejemplo, tiene dinero en la casa no lo informe. 

 7. Recuerde que el tiempo está a favor suyo. Los delincuentes necesitan negociaciones rápidas y efectivas. 

 8. Recordar que en la negociación se plantea un juego de poder.

Si estas interesad@ en este tema recuerda seguirnos por @gmkenpo y visitar nuestras distintas sedes. 

La prevencion es la mejor arma y nosotros te enseñamos a usarla!!!
 

martes, 4 de septiembre de 2012

Ejercicio físico y Depresión


Con el sedentarismo como costumbre, hemos interrumpido un ciclo vital imprescindible para el organismo: el movimiento y todo lo que conlleva: función vascular y oxigenación, neurotrofismo, reparación y sustitución celular, regulación endógena de los mecanismos antioxidantes, regulación del sistema inmune y la cascada de eicosanoides, regulación epigenética, regulación neuroendocrina, neuroplasticidad, neurogénesis, todos estos mecanismos de defensa se han visto drásticamente regulados a la baja, y no hay nada que lo sustituya.

Lo voy a dejar muy claro: el sedentarismo es un caldo de cultivo para que se expresen todos los genes implicados en enfermedades crónicas y deprimir el sistema inmune. Sabemos que el ejercicio físico es clave, al igual que el ejercicio intelectual, para mejorar la memoria y el aprendizaje según se desprende de modelos humanos y animales, y que además ejerce efectos neuroprotectores contra las enfermedades neurodegenerativas y el declive cognitivo y neuronal (Van Praag 2009).

Nature publicó que el ejercicio induce la síntesis de factores neurotróficos, ausentes en ratones sedentarios (Neeper 1995). Estas neurotrofinas estimulan la supervivencia y el crecimiento neuronal. Van Praag 1999 demostró que correr induce neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas), favorece el aprendizaje y estimula la plasticidad sináptica (nuevas comunicaciones entre neuronas).

Naylor 2008 sometió al cerebro de unos ratones a radioterapia, y halló que correr restauró las funciones dañadas de las células precursoras de neurogénesis y revirtió la perturbación de la integración estructural de las neuronas. Además, mejoró las alteraciones conductuales observadas tras radiación. Wong-Goodrich 2010 encontró una mejora en la pérdida de memoria, en la plasticidad sináptica y en factores de crecimiento neuronales en ratones sometidos a radiación en el cerebro.






Circle Fight Training (C.F.T.) by C.O.M.B.A.T.E.


Circle Fight Training (C.F.T.) by C.O.M.B.A.T.E. es un programa para la mejora de la condición física funcional y la condición física con requerimientos específicos.
Está basado en el entrenamiento devenido de los deportes de combate, artes marciales tradicionales y contemporáneas y ciencias de la autodefensa.
Circle Fight Training busca el incremento de las capacidades físicas en la persona entrenada, además de la mejora de su autoestima. Una de las premisas básicas de Circle Fight Training:
Preparar a la persona para cualquier contingencia física, sea cual fuera la naturaleza de la misma.

En el C.F.T. los participantes no se enfrentan al mismo circuito de entrenamiento diario (c.e.d.) diseñado por el entrenador al frente del training team. Cada día el programa, aunque puede tener objetivos similares, es variado (similar a un modelo de periodización diaria). Se entrenan movimientos complejos, desarrollando grandes niveles de fuerza, con cargas medias-altas, y a bajas repeticiones, sesiones de ejercicio breves pero intensas. Este tipo de organización del training posee numerosas ventajas:
. Enormes posibilidades de organización.
. Permite numerosos y variados ejercicios.
. Posibilidades de alcanzar gran cantidad de objetivos.
.Permite gran número de personas trabajando al mismo tiempo y en un mismo sitio, y además el trabajo individualizado.
. Garantiza la progresión de la carga y la seguridad del trainer.
En el Circle Fight Training (C.F.T.) desarrollamos 3 líneas de entrenamiento diferenciadas:
. C.F.T-1 Entrenamiento para la mejora de la condición física general (Mejora condición física funcional).
. C.F.T-2 Entrenamiento para competidores de deportes de combate u otros deportes (Mejora de la condición física con requerimientos específicos): La función de esta línea de trabajo es capacitar técnica, física y psicológicamente a los atletas para solucionar situaciones tácticas de competición.
. C.F.T-3 Entrenamiento para la autodefensa y protección:
El Centro de Orientación Metodológica Basica en Autodefensa y Táctica Especial, por sus siglas: C.O.M.B.A.T.E, es una organización que agrupa a instructores y especialistas de varias naciones que se dedican profesionalmente a la formación de capacitadores y facilitadores en temas relacionados con las formas, métodos y acciones que se requieren para solucionar situaciones en las que las personas enfrenten o intenten escapar de agresores violentos.

Cada una de estas líneas de trabajo se adecua al nivel del sujeto entrenado, considerando su estado físico actual y objetivos generales y específicos.
-básico (blanco), -medio (azul), -avanzado (rojo)