viernes, 13 de enero de 2012

EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE GRADOS EN GOSHINJUTSU (AUTODEFENSA)

Se convoca a todos los artistas marciales practicantes de disciplinas de origen japonés que estén interesados y que reúnan los requisitos para homologar mediante examen sus grados Kyu o Dan en Goshinjutsu (Autodefensa) a presentarse en la Universidad Deportiva del Sur, Sa ...n Carlos, Estado Cojedes el 25 y 26 de febrero del 2012.

El examen se realizará según la metodología evaluadora de la Cátedra Multidisciplinaria de Artes Marciales de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Cuba y los grados que se obtengan serán certificados por el tribunal examinador constituido por un grupo de profesores de Goshinjutsu pertenecientes a las universidades deportivas de Cuba y la Republica Bolivariana de Venezuela.


Los grados a evaluar serán solo el primer Kyu y el Shodan y los temas a evaluar serán:

• Preparación Física funcional (fuerza y resistencia)
• Terminología técnica japonesa
• Puntos vulnerables y efectos fisiológicos de los ataques sobre estos
• Soluciones tácticas a agresiones con armas contundentes (ataques reales con empleo de palos) para todos los aspirantes.
• Soluciones tácticas a agresiones con armas punzo-cortantes (ataques reales con empleo de cuchillos) solo para los aspirantes al nivel Shodan.



El vestuario a emplear será Gi de color blanco, azul o negro sin monogramas, logotipos, letreros o parches (excepto los del fabricante) y calzado deportivo.

Para el examen No se empleara tatami para las caídas, la superficie de ejecución será terreno natural (tierra-grama) no se realizaran acciones sobre terreno asfaltado ni pisos de cemento o embaldosado.

La capacidad física condicional fuerza se medirá mediante la realización de más de 50 flexiones y extensiones de brazos y la capacidad física condicional resistencia con una carrera de 5 km en la que el artista marcial deberá correr esa distancia en menos de 30 minutos.

Es obligatoria la presentación de documentos que acrediten niveles de cinturón marrón o negro hasta Shodan para ser admitidos a examen.

El sábado 25 de febrero será el seminario general y se realizaran los exámenes para cinturón marrón y Shodan el domingo 26 de febrero.

Para mayor información contactanos por los teléfonos 0426-5362118 y 0414-9127203 y/o por esta vía.

viernes, 23 de diciembre de 2011

El Alcohol es el peor Enemigo del Conductor


La relación entre el alcohol y los accidentes es bien conocida, indistintamente del tipo de accidentes (laborales, de tráfico, etc.). Concretamente con relación a los accidentes de tráfico y de manera general se estima que el conducir bajo los efectos del alcohol es responsable del 30-50% de los accidentes con víctimas mortales, del 15 al 35% de los que causan lesiones graves, y del 10% de los que no causan lesiones.
Concretamente en España, el 62,9% de los conductores de vehículos son bebedores habituales (consumen bebidas alcohólicas al menos una vez por semana) y el 18,8% consumen una media diaria de alcohol absoluto de 80 o más gramos. Así mismo entre las personas fallecidas en accidentes de circulación en el 50% de los casos se detecta alcohol, y en el 35% concentraciones superiores a 0.8 gr/l.

Efectos del alcohol sobre la capacidad de conducción
Los efectos del alcohol sobre el organismo humano se conocen bien. El alcohol produce una depresión no selectiva del sistema nervioso central, deteriorando la función psicomotora, la percepción sensorial (vista y oído), modifica el comportamiento de la persona, etc. En general, los efectos del alcohol son directamente proporcionales a su concentración en sangre: a mayor concentración mayor deterioro.
En relación con el alcohol y la conducción de vehículos, los efectos del alcohol pueden agruparse en tres grandes grupos:
Efectos sobre la función psicomotora y sobre las capacidades del conductor.
Está perfectamente demostrado que el alcohol deteriora marcadamente la función psicomotora y la capacidad para conducir con seguridad. Quizás uno de los efectos más importantes, es que el alcohol aumenta el tiempo de reacción, es decir, aumenta el tiempo que tarda la persona, después de percibir plenamente las sensaciones y/o recibir información, en decidir qué debe hacer y cuándo actuar. Asimismo, el alcohol produce importantes efectos sobre la coordinación bimanual, deteriorándola, y sobre la atención y la resistencia a la monotonía. En relación con este último aspecto, la atención es un factor decisivo, ya se trate de atención concentrada (referida a un solo objeto), o difusa (que se distribuye simultáneamente en rapidísima sucesión entre numerosos objetos). Además, se altera la capacidad para juzgar la velocidad, la distancia y la situación relativa del vehículo, así como la capacidad para seguir una trayectoria o hacer frente a una situación inesperada. Los efectos del alcohol, al aumentar el tiempo de reacción, deteriorar la coordinación motora, el procesamiento de la información, disminuir la atención y resistencia a la monotonía, etc., disminuye marcadamente la capacidad para conducir con seguridad e incrementa el riesgo de accidente.
Efectos sobre la visión.
El alcohol produce importantes efectos sobre la visión. La acomodación y la capacidad para seguir objetos con la vista se deterioran, incluso con niveles bajos de alcohol en sangre. Bajo los efectos del alcohol el campo visual se reduce, se altera la visión periférica y se retrasa la recuperación de la vista después de la exposición al deslumbramiento.
Efectos sobre el comportamiento y la conducta
El alcohol produce un efecto de sobrevaloración de la persona dando lugar a una mayor seguridad en sí mismo. Esto unido al deterioro de las funciones cognitivas, de lo que a veces el conductor no es consciente, ocasiona un mayor riesgo de accidente. Por otra parte, el alcohol puede alterar la conducta-comportamiento, y bajo sus efectos no son infrecuentes las reacciones de euforia, agresividad, conductas temerarias, etc.

La relación entre el alcohol y los accidentes de tráfico
Los efectos del alcohol sobre las distintas funciones relacionadas con el rendimiento psicomotor y la capacidad para conducir, así como el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, varían principalmente según la edad, forma de consumo de alcohol (habitual, esporádico), la experiencia en la conducción de vehículos e incluso según el tipo de colisión (sólo un vehículo o colisión múltiple).
A medida que aumenta la alcoholemia aumenta el riesgo de verse implicado en un accidente de tráfico. En los conductores inexpertos y en los que beben con poca frecuencia, el aumento del riesgo de accidente comienza con unos niveles mucho más bajos de alcohol en sangre, mientras que para los conductores más experimentados, y aquellos que beben de manera habitual, son necesarios niveles más elevados.
Los jóvenes, por distintas circunstancias (conductores inexpertos, consumos elevados los fines de semana, conducta desinhibida, etc.) son particularmente vulnerables. Se estima que el riesgo relativo de sufrir un accidente mortal en los conductores con niveles de alcohol en sangre de 80 mg/100 ml es máximo entre los jóvenes de 16-17 años (165 veces) y entre los de 18-19 años (70 veces).
Por otra parte, es bien conocido que el alcohol contribuye en la gravedad de las lesiones, es decir, tras un accidente de tráfico, el ocupante de un vehículo que se encuentre bajo los efectos del alcohol tiene tres veces más posibilidades de padecer lesiones mortales que quién esté libre de alcohol, a igual severidad y circunstancias del accidente.
Es sobre la base de esta relación entre la alcoholemia y el riesgo de accidente de tráfico, a partir de la cual se han establecido los niveles máximos de alcohol en sangre (y otros fluidos biológicos) a los que está permitido conducir. Los conocimientos científicos actuales han contribuido a establecer que en la mayoría de países de la Unión Europea el límite sea de 0.5 gr/litro.

Algunos mitos y creencias sobre el alcohol y la conducción
Existen con frecuencia mitos y creencias con relación al alcohol y la conducción de vehículos que nada tiene que ver con la realidad.
 "No hay peligro si estoy por debajo del límite legal"
Totalmente falso. De hecho con niveles de 0.15-0.2 gr/litro de alcohol en sangre ya empieza a observarse deterioro de la función psicomotora, y existe un mayor riesgo de accidente. Esto es especialmente manifiesto en los conductores noveles y no experimentados, así como entre aquellos que no beben de manera habitual.
 "Dos personas que beben lo mismo tendrán la misma concentración en sangre"
Falso. La concentración de alcohol en sangre depende directamente de la cantidad de alcohol consumida: a mayor cantidad de alcohol consumida mayor cantidad de alcohol en sangre. Sin embargo, el nivel de alcohol en sangre se ve influenciado por el peso y el sexo del individuo. De hecho, las personas de mayor peso (y en especial dependiendo de la grasa que tengan) y los varones presentan menores niveles de alcohol en sangre. La alcoholemia puede calcularse a partir de la fórmula siguiente: Alcoholemia = Gramos de alcohol ingerido/Peso en Kg x (0.7 hombre y 0.6 mujer).
 "El alcohol consumido con la comida no se absorbe"
Falso. El beber alcohol con las comidas hace que se retrase la absorción del alcohol aunque al final éste se acaba absorbiendo. Por el contrario, el ingerir alcohol con el estómago vacío favorece que el alcohol se absorba más rápidamente (y consecuentemente, sus efectos se inicien antes).
 "¡Yo nunca daré positivo!"
Muchas personas por su trabajo necesitan 'alternar con sus clientes'. Ellos piensan que el tomar un aperitivo, luego el vino con la comida, la copa después de comer, etc., no les va a afectar ni les va hacer que den positivo en un control porque están acostumbrados a beber y además porque beben poca cantidad y a lo largo del tiempo. Esto es falso. El hígado metaboliza unos 7-10 gramos de alcohol por hora (el equivalente a 0.1-0.15 gr/litro de alcohol en sangre), y por lo tanto es incapaz de metabolizar tan rápidamente como el individuo cree todo el alcohol que consume, por lo que al final su nivel de alcohol en sangre es mucho mayor de lo que él cree, y el alcohol le ha afectado mucho más de lo que a él le hubiese gustado.
 "¡Un café, una cabezadita, y como nuevo!"
Muchas personas tienen la creencia errónea de que el tomar un café o un té les va a contrarrestar los efectos del alcohol. Así mismo, hay algunas personas que creen que por dormir un poco ya tienen restablecidas sus funciones psicomotoras. Nada más lejos de la realidad, ya que los efectos del alcohol están en relación directa con los niveles de alcohol en sangre, y ni el café, o el té, o darse una ducha, o dormir un poco son capaces de alterar los niveles de alcohol en sangre. Ello no quiere decir que puedan servir para contrarrestar muy parcialmente algunos de los efectos del alcohol durante cierto tiempo.
"Y a la mañana siguiente, ¡positivo!"
Esto comienza a ser más frecuente en nuestro país dado que el consumo de alcohol se concentra durante los fines de semana. Es conocido que algunos individuos consumen unas grandes cantidades de alcohol cuando salen por la noche durante el fin de semana. En estos casos puede ocurrir que incluso después de haber dormido ocho horas, los niveles de alcohol en sangre sean todavía superiores al límite legal. Máxime, cuando algunos individuos para contrarrestar los efectos de la resaca comienzan el nuevo día bebiendo alcohol. Por ejemplo, una persona con una alcoholemia de 1.8 gr/litro puede necesitar entre 6 y 10 horas para que la alcoholemia le de 'negativo' (menos de 80 mg/100 ml).

Fuente: M. Carmen Del Río Gracia. 
Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina.
Universidad de Valladolid. Valladolid.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

COMO CONDUCIR CON LLUVIA

¿Conoce usted los verdaderos riesgos de conducir bajo la lluvia? Son muchos los factores a tener en cuenta y usted debe conocerlos.


Para mantenerse al margen de problemas si va a conducir con lluvia tenga muy en cuenta estos consejos:

Este atento a las condiciones del pavimento. Considere que al inicio de la tormenta es cuando la carretera estará más resbaladiza porque con las primeras gotas el agua se mezcla con la suciedad y el aceite presente en las calzadas, creando las condiciones perfectas para derrapar.

Compruebe el estado de los neumaticos antes de salir. Más allá del diseño del neumático, el estado de las gomas adquiere protagonismo al conducir con lluvia, ya que tienen la misión de desagotar el agua para que el contacto entre el caucho y el asfalto sea el mejor posible, la profundidad de dibujo adecuada nunca debe ser menor de 1,5 mm.
Vigile también la presión de los neumáticos. La presión correcta es la que indica el fabricante del vehículo para la cual la superficie de apoyo es la máxima.

Conduzca más despacio. Lo hacen los pilotos de competición. Los tiempos de vuelta registrados con condición de piso mojado son hasta un 30% superior a los de pista seca.
Si conducimos más despacio, daremos tiempo al neumático de drenar el agua y más banda de rodadura del neumático estará en contacto con el pavimento, lo que redunda en mayor tracción y respuesta de frenado.
Cómo reaccionar en caso de derrape. En esta situación es necesario mantener firme la dirección y no tratar de corregir o frenar estando en la zona de baja adherencia. Conservar la dirección en el sentido de desplazamiento y esperar a salir de la zona de derrape o acuaplaning.

Aumente la distancia de seguridad con el coche que le precede. Frenar en una carretera mojada le llevará aproximadamente el triple de tiempo que frenar en una carretera seca. El objetivo debe ser realizar desaceleraciones suaves y progresivas. Si nos vemos obligados a frenar debemos evitar el bloqueo de los neumáticos, un principio físico muy importante a considerar es que el agua podrá ser despejada por debajo del neumático siempre y cuando esté en movimiento (rodando), es decir, el bloqueo inevitablemente conducirá al aquaplaning o derrape. En virtud de esta circunstancia los vehículos equipados con ABS (sistema antibloqueo) cuentan con una ventaja al conducir con lluvia en este tipo de circunstancias.
AL subir limpie bien las suelas de los zapatos en las esterillas o en la moqueta del coche antes de arrancar el motor. 


Es recomendable seguir la huella del coche que le precede porque de esta forma se disminuye el riesgo de aquaplaning.

Al conducir con lluvia es muy importante dejarse ver. Se deben comprobar con regularidad el funcionamiento adecuado de las luces delanteras, las luces traseras, las luces de frenos y los intermitentes. En casos de mucha lluvia, hay que encender las luces antiniebla delanteras y traseras.

Mantenga una buena visibilidad a través del frenos. Para ver hay que mantener las escobillas del limpiaparabrisas en buen estado y si es necesario desempañar los vidrios con el aire acondicionado.
Seque los frenos. En carretera abierta toque de vez en cuando los frenos suavemente para que el roce evacue el agua entre el disco y las pastillas y estén secos en caso de necesidad. Aplique esta técnica sobre todo después de atravesar un charco.

Si llueve demasiado, piense en parar. Una copiosa lluvia puede sobrecargar las escobillas y mantener un flujo continuo de agua sobre el parabrisas. Cuando se produzca esta limitación de visibilidad, y no pueda ver el borde de la carretera ni otros vehículos a una distancia segura, habrá llegado el momento de parar el coche en lugar seguro alejado de la carretera
Finalmente si va a conducir con lluvia extreme las precauciones cuando adelante a otros vehículos, evite a toda costa pisar la pintura blanca, puede comportarse como hielo y considere no conducir si se encuentra cansado.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Seminario de Defensa Personal Femenina 03 de Diciembre 2011

     Como todos sabemos, estas epocas navideñas incrementan el riesgo de ser victimas del hampa en sus diferentes facetas. Por esta razon, estaremos desarrollando nuestro ya famoso Seminario de Gestion de la Violencia y Autodefensa Femenina.

      Este consistirá en una sesión intensiva teórico-práctica que integrará temas referentes a la Psicología aplicada a la solución de conflictos, la lucha contra el distress (estrés acumulativo) que la violencia genera y a las posibles soluciones a situaciones tácticas de agresión que las mujeres pueden enfrentar en la vida en entornos urbanos hostiles.

      Nuestro curso se fundamenta en los conceptos temáticos de instituciones universitarias europeas y latinoamericanas de prestigio internacional. Nuestro instructor cuenta con el respaldo de éstas, lo que garantiza el profesionalismo y la calidad del evento.


      Dentro de los temas a tratar tendremos:


  • · Conductas a evitar
  • · Medidas Preventivas
  • · ¿Que hacer durante el Ataque?
  • · ¿Hasta donde me puedo arriesgar?
  • · Armas Improvisadas
  • · Defensa en el piso
  • · Defensa en espacios cerrados
  • · Defensa contra intentos de violacion

      Entre otros interesantes puntos a desarrollar.

      Las inscripciones se pueden realizar a través de depósito bancario solicitando por mensajería privada el número de cuenta. Una vez realizado el depósito, confírmar a nuestro correo electrónico con el numero de depósito, teléfono, dirección de correo, nombre completo y numero de cedula.

      Le sugerimos realice su registro hoy mismo para asegurar su cupo y obtener fabulosos descuentos. El evento se desarrollara en 4 Horas académicas donde veremos cómo evitar la confrontación y que hacer luego de que nos vemos envueltos en una. Estamos Avalados por la Organizacion Internacional C.O.M.B.A.T.E.

      Para mayor información sobre este curso y otros en general contáctenos por nuestros teléfonos y/o e-mail.

lunes, 26 de septiembre de 2011

1º Curso Internacional de C.O.M.B.A.T.E. Cuerpo a Cuerpo

Tenemos el agrado de invitarlos al Primer Curso Internacional de Combate Cuerpo a Cuerpo, donde se reuniran instructores y practicantes C.O.M.B.A.T.E. de mas de 6 naciones para dar y recibir instruccion en temas de autodefensa integral.

Este evento se desarrollara los dias 22 y 23 de Octubre del presente año en las instalaciones de la Universidad Deportiva del Sur en la ciudad de San Carlos, Cojedes. La actividad esta dirigida a Artistas Marciales, Escoltas, Instructores de Defensa Personal, Policias, Militares, Monitores C.O.M.B.A.T.E. y a tod@ l@s interesad@s en la Didactica de la Defensa Personal.


Cronograma de Actividades:

Sabado 22-10-2011
  • 12:00 Inscripciones y registro (Gimnasio de Gimnasia)
  • 13:00 a 14:45 Almuerzo (Venta de equipos y vestuario)
  • 15:00 a 16:45 Taller de Autodefensa sin armas
  • 17:00 a 18:45 Taller de Control de Agresores
  • 19:00 Cena

Domingo 23-10-2011
  • 08:00 Desayuno
  • 09:00 a 09:45 Taller de Autodefensa contra Armas Contundentes
  • 10:00 a 11:45 Taller de Autodefensa contra Armas Punzo-Cortantes
  • 12:00 Clausura del Evento
  • 13:00 Almuerzo de la Fraternidad

Esta actividad sera Certificada y con validez internacional por la Universidad Deportiva del Sur y por el Sistema de Seguridad C.O.M.B.A.T.E.

Los cupos son limitados y la fecha tope de inscripcion sera el dia Lunes 10 de Octubre. La inscripcion incluye: Certificado de validez Internacional, Franela del evento, Hidratacion, Todas las comidas y Material de apoyo.

Para mayor informacion nos pueden contactar por los numeros 0426-5362118 y 0414-9127203


viernes, 26 de agosto de 2011

Nuevos Seminarios en Septiembre!!!

   Este mes retomaremos la serie de seminarios que mas han sido solicitados por ustedes. A continuacion una breve descripcion del primero de ellos: 

Defensa contra Armas Blancas

   Este seminario interactivo de 4 horas academicas le mostrará lo que necesita saber para hacer frente a una violenta agresión con arma blanca, y cómo utilizar con eficacia un filo para defenderse. En esta clase se estudiaran las variables que ayudaran reducir sus probabilidades de ser alguna vez víctima de la agresión con arma blanca.

   Usted aprenderá cómo tomar inmediatamente el control de una agresión con arma blanca y utilizar e ... ...l ímpetu de su atacante a su favor. Aprenderá la forma de evaluar una amenaza, la manera de desactivar, o cómo escapar de ella. Ademas, aprenderá cómo la actitud y una mentalidad proactiva puede actuar para repeler un ataque violento. Hablaremos acerca de los elementos básicos de una agresión con arma blanca y cómo detener inmediatamente la amenaza. Analizaremos las empuñaduras más eficaces, las posturas, y las tecnicas mas efectivas de evasion y escape. Va a desarrollar un plan de juego en general para protegerse de una agresión con arma blanca.

Este curso se abordarán las siguientes preguntas:

  • * ¿Cuál es la forma más rápida para detener a un atacante con un cuchillo?
  • * ¿Cuáles son los tipos más comunes de ataques de cuchillo?
  • * ¿Cuáles son los problemas comunes y conceptos erróneos de la lucha contra cuchillo?
  • * ¿Cómo desarrollar la conciencia para ver el ataque con un cuchillo antes de que realmente suceda?
  • * ¿Qué es la visualización y la mentalidad para la defensa cuchillo?
  • * ¿Cómo defenderse contra varios asaltantes armados?
  • * ¿Cómo enfrentar el miedo y sus efectos negativos?
  • * ¿Qué se puede usar en su entorno como escudos contra ataques de cuchillo?
  • * ¿Qué te rodea puede ser utilizado como arma circunstancial?

   A lo largo del curso se le dará la demostración y la explicacion en la práctica de situaciones reales, con tecnicas fácil de aprender y de memorizar.

   Como es nuestra costumbre y para garantizar la mejor y mas personalizada atencion, nuestros cupos seran limitados, por lo que te invitamos a que formes parte del selecto grupo de asistentes y puedas optar al siguiente nivel: Combate Con Armas Blancas. Para realizar este seminario es necesario aprobar el nivel de Defensa contra Arma Blanca.

Nuestros numeros son 0426-5362118 y 0414-9127203. Para mayor inormacion contactenos.

 

miércoles, 13 de julio de 2011

BURUNDANGA


Es una sustancia que tiene el poder de suprimir la voluntad de las personas, hace perder la memoria de todo lo que sucede durante el tiempo que dura su efecto. Se asimila al solo contacto con el cuerpo.
Se llama Escopolamina y se obtiene de un árbol nativo de Centro América, denominado BRUGMANSIA o BELLADONA. En Colombia se la conoce como cacao sabanero o borrachero. De ella se extrae una droga llamada atropina que tiene varios usos en la medicina clásica. No hay una sustancia específica considerada como burundanga, se ha denominado así a cualquier hipnógeno capaz de controlar una víctima con el fin de cometer ilícitos. 
La alteración de esta droga con otros fármacos
Investigadores aseguran que esta droga ha sido alterada y/o manipulada con otras drogas para producir el efecto de automatismo. La escopolamina es un medicamento de uso delicado y se lo usa bajo prescripción médica.

El ingreso al cuerpo
Una vez que la escopolamina ingresa al cuerpo provocará su máximo efecto, con una duración de 1 ó 2 horas, para posteriormente eliminarse lentamente.

Efectos
La víctima estará en un estado de pasividad y en " actitud complaciente" que aprovecha el delincuente para robarle e inducirle a realizar acciones que pueden lesionarle física, moral o económicamente.

¿Dónde puede estar la Escopolamina?
En dulces, gaseosas, licores, perfumes, papel, billetes, etc. Se administra con mucha frecuencia burundanga a víctimas que han consumido previamente bebidas alcohólicas lo cual hace más difícil determinar cuál o cuáles sustancias son las responsables del estado de intoxicación aguda en que llega el paciente al servicio de urgencias.

¿Cómo actúan los delincuentes?
La burundanga es la droga favorita para los delincuentes. Recuerde que altera transitoriamente el funcionamiento cerebral en aproximadamente 2 minutos. La víctima en tal condición, es la presa ideal para abusar físicamente de ella o robarle a voluntad.
Generalmente son pequeñas organizaciones formadas por más de tres delincuentes encargados de seleccionar a la víctima para confundirla, drogarla, robarla, etc.

¿Cómo lo hacen?
A veces hábilmente sitúan objetos frente a la víctima para que ésta inhale el tóxico: por ejemplo, pueden mostrarle un libro, cartera o pañuelo que una vez abierto deja escapar el gas o spray en la cara.
Cuidado con los taxistas que hábilmente sacuden franelas dentro del vehículo.

Cuidado con aquellos (as) amigos (as) que se acercan para entablar conversación en el bus y / o paradas.

Vías de absorción
Es factible el ingreso por vía inhalatoria a través de cigarrillo o por la piel con la aplicación de linimentos.

PELIGRO – Dosis altas En dosis muy altas causa convulsiones, depresión severa, coma y aún la muerte. 


RECOMENDACIONES
No acepte (no tocar) papeles u hojas volantes de desconocidos en la calle o en su vehículo.
No acepte ningún tipo de bebida, dulces o cigarrillos de desconocidos cuando se encuentre en algún evento social o bares.

No deje su botella o vaso de licor abandonados.

Cuidado cuando personas aparentemente inofensivas se acercan a usted en la calle con pretextos de caridad o fingiendo ser analfabetos para que lea una dirección.

Si en el lapso de un minuto usted sospecha haber sido drogado con cualquier sustancia química y esta acorralado, simule sufrir un desmayo o un ataque (convulsiones), el delincuente sabrá del peligro del exceso en la droga y decidirá abandonarlo.

Si todavía se encuentra usted semi-consciente y puede distinguir si el delincuente se ha marchado, pida auxilio inmediatamente.  !! LUEGO NO RECORDARA NADA !!

Dé instrucciones en su casa (niños y empleadas), NO abrir la puerta a supuestos grupos religiosos, vendedores o empleados públicos.

Si el propósito es el robo es su casa, las víctimas favoritas son las empleadas domésticas y los niños.

No acepte pañuelos de extraños con pretextos de que su cara o ropa están manchados.

No entable conversaciones con extraños cuando usted esta haciendo cola en el banco.

No acepte demostraciones de productos (inhalación de perfumes) que se suelen vender en la calle o fuera de Centros Comerciales.