miércoles, 10 de octubre de 2012

Extorsión con amenaza de secuestro

La extorsión, es de los delitos que en los últimos años han cobrado una importancia a nivel nacional en temas de seguridad, de ahí que se planteen soluciones a dicho fenómeno delictivo por parte de los entes encargados de la seguridad pública. En la actualidad es importante que la ciudadanía esté consiente de cómo enfrentar a la delincuencia en este tema, y por ello, tenemos que ir avanzando en el terreno de la cultura en dos vertientes, una, la cultura del autocuidado y dos, la cultura de la denuncia.

Una de las formas de extorsión que más se realizan a nivel nacional, son sin duda alguna, las telefónicas, su complejidad radica en la vulnerabilidad de las víctimas, al permitirse recibir llamadas telefónicas de gente extraña, y llevar con éstos un dialogo, que es aprovechado para conseguir información básica de los moradores de un domicilio, pero también conlleva a que los delincuentes tengan la oportunidad de infundir miedo en las victimas. Día con día surgen nuevas formas de extorsión telefónica o se van modificando las existentes y, precisamente el auge de este movimiento delictivo, se debe a que los ciudadanos se dejan intimidar sin siquiera tomar medidas de precaución que confirmen que se trata de una amenaza sustentada o si es un engaño para caer en un estado de pánico de que les vaya a pasar algo a ellos o sus familiares. En el presente se requiere que, como familia, empresas, grupos sociales y ciudadanía en general tomemos medidas de seguridad al respecto, para evitar ser víctima del delito de extorsión;


Las Extorsiones más comunes:
1.- Llaman señalando pertenecer a un grupo del crimen organizado, diciéndole a la víctima que de ese número habían realizado una denuncia a las autoridades en contra de ese grupo, y exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño.

2.- Las llamadas donde señalan de inmediato que tienen a un familiar secuestrado, y ponen una grabación de una persona por lo general mujer o niños llorando, y les exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño y dejarlos en libertad.

3.- Los delincuentes amenazan a su víctima bajo el argumento de que tienen a un familiar secuestrado o que pasaran a dañar su casa o centro de trabajo sino entrega una cantidad de dinero.

4.- Se recibe llamada telefónica, se argumenta que tienen información completa de familiares (nombres, entradas, salidas, lugares que frecuentan, etc) y personales y que si no quieren ser secuestrados y/o muertos deben cancelar una fuerte suma que por lo general es negociada y reducida en el transcurso del tiempo. Generalmente este caso en particular es dirigido desde los centros penitenciarios.


Nota importante: En algunos casos previo a la extorsión, los delincuentes hablan al número de la víctima (que la mayoría de las veces es elegida al azar), pidiendo datos personales y acerca de todos los que habitan el domicilio, generan dialogo con la intención de obtener información básica, pretextando ser de una institución bancaria, o que habla algún pariente lejano. En otros casos la información es suministrada a los delincuentes por parte de allegados a las victimas (empleados, vecinos, "amistades" entre otros), por lo que no siempre la información es veraz. Esto promueve a los Malos Entendidos y amenazas a personas que no tienen las posibilidades de conseguir la suma exigida. 

Nueva forma de extorsión:
5.- Llaman a la víctima y le hacen creer que va a haber un ataque a algún miembro de su familia o que un grupo armado del crimen organizado va a llevar a cabo un ataque a su hogar, que la tienen vigilada, de esa manera los hacen salir de su domicilio, y les piden que se resguarden en algún lugar, que normalmente son hoteles, con esos engaños les piden que ahí permanezcan , que no llamen a sus familiares, que no avisen a nadie y que no contesten llamadas a sus teléfonos celulares por ningún motivo, haciéndoles creer que eso los pondrá en mayor riesgo.

Una vez que la víctima es elegida, aislada e incomunicada, el delincuente procede a llamar por teléfono a los familiares indicándoles que tienen secuestrada a un miembro de la familia; por lo regular a los que aíslan son mujeres o niños; lo que hace más vulnerable la situación para quienes reciben la llamada, a quien le piden un rescate para su liberación. En algunos casos las víctimas han depositado fuertes cantidades de dinero ya sea a cuentas bancarias o de traspaso de valores, y se da cuenta al final que se trató de una extorsión y que jamás tuvo contacto físico el delincuente con la supuesta víctima, ni mucho menos la tenían vigilada, por lo que es recomendable de manera inmediata pedir ayuda a las autoridades.

En los casos que los ofendidos han denunciado oportunamente se ha realizado la intervención policial y se logra ubicar a las personas que supuestamente están privadas de su libertad, y se evita el depósito de dinero.



CULTURA DE AUTOCUIDADO
MEDIDAS PREVENTIVAS:
En la medida de lo posible evite dar información personal, familiar, económica, profesional o de negocios por teléfono. 

Si cuenta con identificador de llamadas, revise el número proveniente de la llamada, si es larga distancia o número desconocido, verifique de inmediato la procedencia de la llamada, y si es una persona desconocida o empiezan a amenazar cuelgue de inmediato y cerciórese de que su familia este bien.

Si entabla conversación con la persona que llama trate de identificarla de inmediato, si es una voz extraña cuelgue.

En caso de que la llamada telefónica le soliciten datos personales o referencias familiares, verificar que los datos que proporcione la persona que está del otro lado de su teléfono son reales. Si no lo son, cuelgue de inmediato.

Si te llaman diciendo que quieren verificar una denuncia que puso generalmente el titular de la línea telefónica en contra de un grupo del crimen organizado, cuelga de inmediato estas a punto de ser víctima de una extorsión telefónica.


Comenta con los habitantes de tu domicilio, para que no den información personal y familiar vía telefónica a personas desconocidas.

Procura tener en la medida de lo posible un identificador de llamadas.

Por ningún motivo proporciones números de celular a la persona que está del otro lado de la línea.

Siempre ante cualquier amenaza y versión que te manejen vía telefónica, verifica que tu familia este bien.

Conversen en familia sobre estas precauciones.


CULTURA DE LA DENUNCIA:
Exhortamos a la ciudadanía a que denuncia las extorsiones telefónicas, aun y cuando no logren su cometido, que es depositarles dinero o abonar tarjetas de saldo a teléfonos celulares.


Los distintos cuerpos de seguridad cuentan con números telefónicos para realizar las denuncias y aunque en ocasiones escuchamos que funcionarios están implicados en estos actos delictivos, lo mejor que podemos hacer es denunciar.

 Nosotros somos responsables de frenar este tipo de situaciones de una vez por todas y no sumirnos en el conformismo que nos llevaría a perdernos en las profundidades de la miseria humana.

Algunos números de contacto:

C.I.C.P.C.   0800-CICPC-24 / 0800-27242-24
  • División Contra  Extorsión y Secuestro:
Sede Parque Carabobo: esquinas de Ño Pastor a Puente Victoria Edf. CICPC torre Norte Piso 8 número telefónico:  0212-508-4359.
Correo electrónico: extorsionysecuestrocicpc@hotmail.com
Guardia Nacional Bolivariana (Sala Situacional): 0212. 580.5524
Grupo Antiextorsion y Secuestro de la Guardia Nacional (CORE 2): 0414-4112809 y 0241-7114448.